Los sabores de mi país: PERÚ - María Eugenia Paz
Conocer más de la cocina peruana y sus platos típicos en sus diferentes regiones a lo largo de todo el país.
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
La cocina peruana se remonta varios siglos atrás y se caracteriza por sus fusiones culturales más apreciadas en el mundo contemporáneo. La gastronomía del Perú es reconocida como una de las mejores del mundo, no solo por su exquisito sabor, sino también por su variedad y capacidad para incorporar la influencia de diferentes épocas y culturas.
La historia culinaria de la comida peruana se remonta a los incas y otras culturas preincas. Teniendo ya ingredientes como el maíz, las distintas variedades de papas y especies.
Con la grandiosa combinación de los sabores de los cuatro continentes, las artes culinarias, las artes culinarias peruanas están en constante evolución y es imposible de enumerarlas en su totalidad. Basta mencionar que a lo largo de la costa peruana sólo hay más de dos mil diferentes tipos de sopas y más de 250 postres tradicionales.
Es una expresión importante de la cultura peruana. Gracias a las tres regiones del Perú y al océano Pacífico, hay una gran variedad de ingredientes frescos que no solo satisface al chef más sofisticado.
Casi desconocida hasta hace poco, la cocina peruana está conquistando lentamente los paladares más exigentes de los chefs más reconocidos de todo el mundo. Si vienes de visita a Perú, disfruta de nuestra deliciosa gastronomía.
Conocer más de la cocina peruana y sus platos típicos en sus diferentes regiones a lo lAcerca de mí
Quinua: cinco continentes - Sierra Exportadora
- Publicado por el programa estatal Sierra Exportadora, el libro fue concebido como una manera de promover la quinua en el mundo. De hecho, actualmente se vive un pequeño ‘boom’ de este grano andino que en nuestro país tiene una larguísima historia de consumo. El libro combina una perspectiva histórica del consumo de la quinua de la mano con 30 recetas gourmet y testimonios de cocineros, agricultores y exportadores peruanos. La demanda creciente por la quinua se debe a sus insuperables propiedades nutricionales, antioxidantes y vitalizantes que en países como Alemania, Canadá y Estados Unidos ha generado pequeñas revoluciones para los consumidores de comida saludable.
Seminario de Historia de la Cocina Peruana - Maritza Villavicencio
- Este libro fue publicado en el año 2007 y reúne las ponencias de los participantes en un seminario organizado por Villavicencio en el que se convocó a historiadores, antropólogos, arqueólogos, periodistas y cocineros para abordar las particularidades idiosincráticas de lo que comemos (y cómo lo comemos) en nuestro país. El análisis histórico y cultural que aquí se presenta va desde el Perú prehispánico hasta nuestros días. Un volumen indispensable para quien quiera conocer un poco más sobre nuestra relación con la comida, uno de los principales motores de promoción del turismo actualmente.
Perú: The cookbook - Gastón Acurio
- El chef más famoso y querido del Perú se llevó el máximo galardón en la más reciente entrega de los Gourmand Cookbook Awards, certamen anual que premia a los mejores productos editoriales en el rubro gastronómico. Este enorme 'coffee table book' en formato de tapa dura reúne 500 recetas peruanas de toda laya. El libro, asimismo, es un recorrido emprendido con otros cocineros por distintas regiones de nuestro país. Con esta publicación íntegramente en inglés y editada por Phaidon books, el autor apuesta una vez más por posicionar nuestros platos en el resto del mundo y convertir a nuestra gastronomía en una de referencia como ya lo son desde hace mucho la comida italiana, mexicana o japonesa.