1. Chef Gastón Acurio
En los 80,
el paladar peruano no era tan refinado como lo es hoy. La gastronomía peruana
no era tan valorada, pero Gastón fue un gran visionario.
En los años 90 abrió su primer
restaurante junto a su esposa Astrid. Así es como “Astrid & Gastón”
se convirtió en el restaurante peruano más conocido en el ámbito internacional,
con una amplia cadena de sucursales en 8 países: Perú, México, Argentina,
Chile, Venezuela, Ecuador, Colombia y España. Además de “Astrid & Gastón”,
abrió otros 8 locales dedicados a distintas variedades de comida peruana.
2. Chef Marisa Guiulfo
Comenzó a
preparar platos peruanos para otras personas durante su estadía en Estados
Unidos. Posteriormente, y animada por sus amigos, abrió un pequeño negocio de
postres a pedido.
El crecimiento de Marisa en el mundo del negocio gastronómico fue considerable hasta convertirse en una de las más importantes exponentes de catering en Perú.
El crecimiento de Marisa en el mundo del negocio gastronómico fue considerable hasta convertirse en una de las más importantes exponentes de catering en Perú.
Dos de sus
hijos siguieron sus pasos y se convirtieron en reconocidos chef de la cocina
mundial. Marisa escribió una gran cantidad de libros para transmitir sus
iluminados conocimientos acerca de la cocina peruana, la forma
de presentación y la delicadeza de cada plato.
3. Chef
Teresa Ocampo
Encontró
su pasión por la cocina peruana gracias a su madre, quién le dio los mejores
consejos.
Estudió en Francia y a la edad de 21 años condujo su primer programa televisivo: “¿Qué cocinaré?”. Es así como Teresa comenzó su experiencia entre fogones.
Estudió en Francia y a la edad de 21 años condujo su primer programa televisivo: “¿Qué cocinaré?”. Es así como Teresa comenzó su experiencia entre fogones.
4. Chef Pedro Miguel Schiaffino
Es
reconocido como uno de los mejores y más jóvenes chef de Perú.
Estudió en las más reconocidas academias de Italia y Estados Unidos y a su
regreso, abrió tres restaurantes: “Malabar”, “La pescadería” y “Nikita”.
Pedro Miguel, de 39 años, participa actualmente de muchos eventos internacionales, es asesor de importantes restaurantes del país y conduce programas de televisión dedicados al arte culinario.
Pedro Miguel, de 39 años, participa actualmente de muchos eventos internacionales, es asesor de importantes restaurantes del país y conduce programas de televisión dedicados al arte culinario.
5. Chef Flavio Solórzano
Su gusto
por la gastronomía comenzó por herencia ya que su madre y abuela cocinaban muy
bien. Allí, en casa, adquirió sus primeros conocimientos en la cocina, que
luego profundizó en la práctica con el restaurante familiar “Señorio de
Sulco”.
Flavio se convirtió en el responsable del local y pronto lo posicionó como uno de los mejores del país.
Flavio se convirtió en el responsable del local y pronto lo posicionó como uno de los mejores del país.
6. Chef Virgilio Martínez
Desde
pequeño fue familiarizándose con la comida peruana tradicional. En su casa
siempre se preparaban platos típicos y pronto empezó a viajar
por el mundo para conocer nuevas experiencias. Así consiguió su primer
trabajo como cocinero en Canadá y donde permaneció 10 años.
Este joven chef abrió distinguidos
restaurantes que fueron premiados mundialmente: Central Restaurante
(Miraflores), Senzo (Cuzco), Lima (Londres). El primero obtuvo el cuarto
lugar en el ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo y el
reconocimiento del mejor restaurante de Latinoamérica.
7. Teresa Izquierdo
"Un día, conversando, me dijeron
que yo era una gran chef. Yo dije, ‘no, no soy chef. Soy una cocinera. Del
nivel que quieras, pero no soy chef’. ¿Me pongo un gorro y ya soy chef? No,
señor. Hay que ver todo lo que esas personas han estudiado. Y eso hay que
respetarlo". Esto me lo dijo la señora Teresa Izquierdo, limeña de origen
afroperuano, de barrio obrero, fundadora del restaurante El Rincón Que No
Conoces y poseedora de personalidad tan especial como su cocina: picante y
generosa, rebelde y sonriente. La señora Teresa empezó cocinando en casas de
familia, en los años 50. Durante los años 70 y 80 la llamaron para poner su
sabor en algunos de los hoteles más elegantes de Lima, cuando los restaurantes
de comida peruana eran solo unos cuantos.Después de su fallecimiento sus
herederas han quedado a cargo de su legado.
8. Chef Toshiro Konishi
Representa la unión culinaria Perú-Japón.
Enrique Castro-Mendívil / PromPerú. Nacido en Japón, Toshiro creció en Tokio.
Es cocinero de cuarta generación y está muy orgulloso de ello. Cuenta que a los
7 años estaba fileteando pescado ayudando a su abuelo y que, después,
trabajando con el ahora famoso Nobu llegó a los 21 años al Perú, donde ya tiene
más de 30. Es Itamae, eso significa un chef licenciado, lo cual a su vez
significa que ha estudiado varios años en Japón, aprendiendo una serie de
disciplinas pero, la más importante –y para él cortar tipo sushi o sashimi es
la parte fácil del trabajo–, fue aprender a elegir materias primas frescas y en
su mejor momento. Dueño del restaurante Toshiro’s Sushi Bar , en 30 años ha
hecho sus aportes a la cocina peruana: el estilo abanico del tiradito y servir
el cebiche helado.
Loa mejores, orgullo peruano !!
ResponderBorrar